luns, 5 de febreiro de 2007

OBSERVATORIO DA SOSTIBILIDADE

Informe de Sostenibilidad en España 2006
.
Este segundo informe elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) presenta nuevos indicadores de la actual situación y datos por comunidades autónomas
.
.
A pesar de revelar numerosas señales para la esperanza hacia un desarrollo más sostenible, detecta y alerta de serias deficiencias en materia ambiental, económica y social.

Novedades del Informe
Este segundo Informe de Sostenibilidad correspondiente al año 2006 vuelve a describir las principales variables que definen la sostenibilidad del modelo económico, ambiental y social de nuestro país con el objetivo de convertirse en un referente para el debate y la toma de decisiones.
Elaborado por el equipo del OSE con la colaboración de diferentes expertos en la materia, analiza los procesos de sostenibilidad en España cuyos objetivos, principios rectores y marco estratégico se encuadran en el Desarrollo Sostenible por la U.E, que se refuerza en el Consejo Europeo de Junio de 2006.
Las novedades de este informe se centran en que se ha incrementado el número de indicadores, alcanzando la cifra de 88, aportando una visión más amplia. Además muchos de estos indicadores están desagregados por Comunidades Autónomas lo que permite identificar con mayor exactitud la situación de cada área concreta.

Resultados que alertan a la esperanza, pero que reclaman soluciones
Este informe constata la persistencia de ciertas tendencias insostenibles del modelo de desarrollo español, que revisten una especial trascendencia y reclaman soluciones capaces de transformar de forma perdurable las condiciones, el medio y el modo de vida de los ciudadanos para lograr un progreso social y económico en equilibrio con los sistemas naturales.

Tendencias Insostenibles
-Escasa flexibilidad del modelo económico para desacoplar el fuerte crecimiento de la producción respecto de las presiones ambientales.
-Fuerte dependencia energética y la elevada intensidad del uso de recursos energéticos en los procesos productivos y en los sectores difusos, especialmente el transporte.
-Como elemento crítico de insostenibilidad se presenta el mal uso y destrucción del valioso “capital territorial”.
-Riesgo para la cohesión social en una situación donde al compás de una población creciente y un progresivo envejecimiento, el fenómeno migratorio está teniendo una enorme trascendencia socioeconómica y cultural que necesita enfoques de integración.

Datos relevantes del Informe
.
- Cohesión económica y social -
.
Importante crecimiento económico pero con fuertes efectos ambientales.
La economía sigue creciendo en renta per cápita pero albergando serias debilidades ya que el crecimiento está centrado en la construcción y el consumo privado. En líneas generales, la población está altamente endeudada, la economía sumergida sigue creciendo y sin aflorar a la superficie, existen altos índices de empleo irregular y el riesgo de pobreza afecta al 20% de los españoles
En 2005, el Producto Interior Bruto (PIB) experimentó una tasa de crecimiento del 3,4% (3,5% rev. 2006) frente al 3,1% en 2004. El PIB per capita mejoró en todas las CCAA, aunque sólo cuatro superaron la media de la UE. En términos de PIB per capita 2005 superaron la media de la UE (23.400 Madrid (27.279), País Vasco (26.515), Comunidad Foral de Navarra (26.489) y Cataluña (24.858).
En 2010 según el PNR debe alcanzarse la convergencia plena en renta per capita con la Unión Europea (UE 25).
La llegada de los inmigrantes ha supuesto una inversión relativamente fuerte de la tendencia demográfica española que ha pasado de descendente a ascendente y ha registrado un aumento del 3% desde el año 1998. La población extranjera ha crecido un 500% desde 1998 hasta 2005.
La población extranjera tiende a aumentar en todas las Comunidades Autónomas. Las tasas más altas de crecimiento se registran en aquellas comunidades que ya cuentan con un gran número de inmigrantes como son Cataluña y la Comunidad de Madrid (en torno a los 800.000 extranjeros legales en 2005), seguidas por la Comunidad Valenciana (por debajo de los 600.000 extranjeros) y Andalucía (en 2005 registró un aumento de 100.000 inmigrantes legales).
Las mujeres españolas son las que más viven de toda la UE, aunque con más discapacidad que los hombres. En la Comunidad Foral de Navarra es donde la Esperanza de Vida al nacer es mayor (con 85 años para las mujeres y 77 años para los hombres) seguramente porque su gasto por habitante en sanidad es el mayor del conjunto nacional y en Ceuta y Mellilla es menor (81 y 75 años).
Estamos asistiendo a un cambio en la tendencia y los hombres ganan más años de vida que las mujeres. Entre las mujeres aparecen problemas de discapacidad más tarde que entre los hombres, sin embargo viven tres años más de media con discapacidad que ellos.
Persisten las desigualdades de género en el mercado laboral aunque las mujeres superan a los hombres en calificación. Desigualdades que varían en función de la CCAA.
La mujer sigue teniendo un salario inferior al de los hombres a la hora de desempeñar el mismo trabajo y dedica al trabajo doméstico un tiempo tres veces superior al que dedican los hombres.
Como media la mujer española gana un 28% menos que el hombre desempeñando la misma labor, tiene contratos laborales más precarios y una doble jornada laboral que se traduce en una reducción de su tiempo de ocio y tiempo libre, que a su vez incide en su estado de salud.
Los ingresos salariales son especialmente diferentes entre sexos en Castilla y León, Aragón, Cataluña, Principado de Asturias, Comunidad de Madrid y Cantabria (en todas ellas la diferencia salarial supera la media nacional -28,8%).
Otro factor de desigualdad social en perjuicio de la mujer es el trabajo doméstico. El indicador de tiempo de trabajo no remunerado muestra que las mujeres dedican una media diaria de 4 h. 24’ al trabajo doméstico frente a 1 h. 30’ de los hombres.
En el periodo 1995-2005 se ha producido una disminución importante del gasto público en educación en términos del PIB. Extremadura, Castilla La Mancha y Andalucía destinan el mayor porcentaje de gasto a la educación primaria y secundaria.
España mantiene una economía energéticamente ineficiente. coincidiendo con una fuerte demanda energética en nuestro país. El consumo de energía final se ha multiplicado por 2,5 en el periodo 1973-2005, al igual que sucede con el consumo de energía primaria y la producción interior disminuye. La producción interior de energía primaria en 2005 fue un 7,8% inferior a la del año 2004. Los recursos empleados para satisfacer esa demanda son, cada vez en mayor medida, importados (80%).
Se observa en nuestro país un impulso del proceso de litoralización fruto de la actividad turística (residencial y de servicios) y por la extensión de redes de infraestructura. Un 60% de la población vive en las zonas costeras e insulares.
El nexo turismo-territorio-transporte sigue siendo un reto prioritario para la sostenibilidad del modelo económico en España. A medida que se intensifica la actividad económica, se observa un incremento de la demanda de transporte, en particular por carretera y vía aérea.
En la actividad turística destaca el conflicto entre el sector del turismo tradicional y el de segunda residencia. El auge de la segunda residencia fuera de la rentabilidad inmobiliaria repercute de manera negativa en la rentabilidad empresarial de la actividad turística.

Cambio Global
Aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero y muestran una tendencia al alza. En el periodo1990-2004 aumentaron cerca del 48% (triplicando el incremento tolerable según el Protocolo de Kioto para 2008-2012), estimándose un aumento de cerca del 53% para el año 2005.
Existe una carencia importante de datos sobre el agua en España.. En el año 2006 se aportan 152hm3 nuevos procedentes de desalinizadoras puestas en servicio y actualmente hay 151hm3 procedentes de otras siete desalinizadoras más que están en fase de construcción. Estas actuaciones nos hacen más independientes de los ciclos de precipitación.
Un tercio de la superficie de nuestro país sufre riesgo de desertificación alto o muy alto. Las comunidades autónomas con mayor superficie con riesgo de erosión son la Región de Murcia, Canarias y Comunidad Valenciana. Se ha puesto en marcha, a nivel estatal, el Programa de Acción Nacional Contra la Desertificación (PAND), con el fin de homogeneizar datos, que hasta la fecha son escasos y dispersos.
El mayor gasto Medio Ambiental se ha realizado en Cataluña, seguida de Andalucía y País Vasco. Alto índice de implantación de Agenda Local 21, aunque con diferencias notables entre CC.AA. Cataluña, País Vasco, Baleares y Andalucía lideran los procesos.
Se aprecian modestos avances en la capacidad institucional sobre gobernanza y sostenibilidad regional y local. Escasa internalización de costes ambientales mediante instrumentos económicos, cada vez más necesarios en base a una nueva reforma Reforma Fiscal Ecológica con “ doble beneficio”, económico( generación de empleo) y ambiental ( disminución de impacto).

Señales para la esperanza
Aunque hay muchas tendencias insostenibles existen señales para la esperanza fundamentadas en un cambio social hacia procesos de buen gobierno.
No todo son carencias y situaciones desfavorables, también hay progresos y avances hacia la sostenibilidad en el ámbito ambiental, económico y social.
En este sentido, la información que ahora presentamos debe servir también de orientación para el planteamiento de escenarios alternativos, el debate y la participación social en torno a la esperada Estrategia Española de Desarrollo Sostenible que, naturalmente, deberá estar en consonancia con la Estrategia de la U.E.

Ningún comentario: